Mostrando entradas con la etiqueta Camino De Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino De Santiago. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

Alvaro Merino

Santiago de Compostela es uno de los epicentros mundiales de la peregrinación cristiana. En 2022, casi 440.000 personas hicieron alguna de las rutas del Camino

La tradición tiene doce siglos, prácticamente desde la fundación de la ciudad a finales del siglo IX, y aunque ha pasado por etapas de decadencia ahora vive una segunda juventud: cada año llegan más visitantes a la ciudad.

En algún momento entre el año 820 y 830, Paio, un eremita de las montañas gallegas del entonces reino de Asturias, se topó con las ruinas de un primitivo enterramiento. En búsqueda de una vida solitaria y asceta el religioso acabó protagonizando uno de los descubrimientos más importantes de la historia del noroeste de la Península Ibérica: estaba ante las tumbas del apóstol Santiago y sus discípulos Teodoro y Atanasio. Enseguida, el rey Alfonso II visitó el lugar y ordenó construir una iglesia que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en la Catedral que hoy todos conocemos, y en la hermosa ciudad de Santiago de Compostela.

Doce siglos después, en 2022, casi 440.000 personas peregrinaron hasta Galicia para admirar los restos de Santiago el Mayor. Santiago de Compostela se ha erigido en uno de los epicentros del cristianismo y cada vez son más los devotos que viajan a pie hasta la catedral, en su mayoría extranjeros procedentes sobre todo de Estados Unidos, Italia, Alemania y Portugal. Los caminos para hacerlo son además múltiples, y cada viajero tiene la posibilidad de seleccionar su propia ruta en función del punto de partida, los kilómetros que quiera recorrer y los paisajes que quiera atravesar.

El sendero que utilizaron los primeros peregrinos partía de Oviedo y pasaba por Lugo para continuar hasta el Locus Sancti Iacobi, antecesora de la actual Compostela. Pero la expansión de los reinos cristianos hacia el sur despejó la antigua ruta romana que unía Burdeos con Astorga a través de Pamplona, Burgos y León, y el camino francés pasó pronto a ser el más utilizado, condición que mantiene a día de hoy.

En total, el Centro Nacional de Información Geográfica ha cartografiado hasta 77 etapas agrupadas en los caminos gallegos, franceses, portugueses, catalanes, andaluces, del norte, del centro, del este y del sureste. Asimismo, en 2017 la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago consiguió identificar un total de 286 caminos y 31 rutas marítimas en toda Europa, aunque no todos son exclusivos del Camino de Santiago. De todos ellos, solo el francés y algunos del norte son Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Los soberanos astures Alfonso II y Alfonso III, junto con la Corte de Oviedo, fueron los primeros peregrinos conocidos del Camino de Santiago allá por el siglo IX. La noticia del descubrimiento de la tumba corrió como la pólvora y no tardaron en llegar visitantes de toda Europa movidos por la fe, convencidos de que los restos del apóstol tenían una capacidad de intercesión ante dios. De esta forma, durante la Edad Media el Camino de Santiago se convirtió en la tercera gran peregrinación cristiana tras las de Roma y Jerusalén.

El apoyo de las autoridades eclesiásticas y de los gobernantes para construir una infraestructura que ofreciese alojamiento y asistencia a los peregrinos durante el viaje no impidió, sin embargo, que el Camino atravesara dos graves crisis a lo largo de su historia. La primera llegó con la Reforma protestante en el siglo XVI, contraria a la adoración de los santos, y la segunda con el proceso de secularización iniciado por la Revolución francesa y la desamortización española en el siglo XIX.

Pero desde la segunda mitad del siglo XX el Camino de Santiago ha entrado en una segunda juventud que ha mejorado año a año su registro de visitantes y que aún no ha tocado techo. Al revés: tras el parón de la pandemia, en 2022 la ciudad vivió una auténtica avalancha de peregrinos, gracias también a que cayó en año santo jacobeo, una fecha marcada en rojo para los devotos del apóstol Santiago. En la actualidad, con el turismo internacional prácticamente recuperado, son miles los visitantes que llegan cada día a Santiago de Compostela atraídos por su valor religioso pero también histórico, paisajístico o gastronómico.

Fuente: EOM

El Camino de Santiago

Read More

martes, 23 de noviembre de 2021

Camino De Santiago

Por Luis Domenech

Noviembre 24, 2021

La OMT y el Consejo de Europa trabajarán juntos para aprovechar el potencial del turismo de ofrecer oportunidades a las comunidades locales y mejorar la experiencia de los turistas en los itinerarios culturales de la región. Galicia podría ayudar mucho en este menester.

Las acciones conjuntas tendrán por objetivo reconocer el valor añadido que los itinerarios culturales ofrecen al desarrollo del turismo sostenible, la salvaguarda del patrimonio cultural y el diálogo intercultural. La colaboración también pondrá de relieve el potencial de las rutas para impulsar el desarrollo social, económico y cultural, con beneficios tanto para Europa como para los países asociados, y especialmente en los entorno locales afectados ,mediante el fortalecimiento de los vínculos culturales, económicos e históricos.

2021 es el Año Internacional de la Economía Creativa

Las dos organizaciones colaborarán en primer lugar en el ámbito del turismo creativo, para mostrar buenas prácticas, en consonancia con el Año Internacional de la Economía Creativa 2021, conforme a los objetivos ODS, y también para avanzar en la promoción de los destinos englobados en el Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: "El turismo tiene  capacidad para crear empleo y otras oportunidades de desarrollo en los lugares que atraviesan los itinerarios culturales, además de proteger y promover el patrimonio cultural y celebrar la creatividad".

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, añadió: "El programa de itinerarios culturales desempeña un papel importante en la promoción del rico patrimonio cultural europeo, además de ser una herramienta eficaz para fomentar el diálogo intercultural y la cooperación transnacional. Estamos encantados de que la Organización Mundial del Turismo aporte su experiencia al programa sobre la base de este memorando de entendimiento."

Mejorar la accesibilidad

En el marco de esta colaboración, la OMT y el Consejo de Europa aprovecharán sus conocimientos y capacidades técnicas particulares para seguir desarrollando los itinerarios culturales, a través de la investigación, la formación y la elaboración de políticas. Se prestará especial atención a la elaboración de mapas de itinerarios culturales y a la promoción de una mayor accesibilidad para las personas con discapacidades y requisitos de acceso específicos.

Galicia y los Itinerarios Culturales

El Camino De Santiago es por antonomasia uno de los itinerarios culturales mas antiguos y de mayor tradición entre los existentes en el mundo. Es el itinerario mas conocido porque es el mas recorrido cada año; millares de personas provenientes de todos los rincones del mundo transitan sus caminos desde los cuatro puntos cardinales, cruzando países y regiones, hasta llegar a Galicia y a Santiago de Compostela, fin del Camino para los peregrinos que se han empapado a lo largo del recorrido, no solo del sudor emanado por el esfuerzo del caminar, sino de las culturas que han podido conocer (patrimonial, gastronómica, musical, etc.), de las relaciones que han podido establecer, que los enriquecen al tiempo que son sabia económica que nutre los pueblos por los que pasan las arterias del Camino.

Es El Camino el mejor ejemplo de lo que tienen que ser los itinerarios culturales, y Galicia puede y debe enseñar al mundo lo que sabe, que es mucho, pues nadie como Galicia le ha sabido sacar tanto jugo a las rutas que conducen hasta su Capital, sede de la Tumba del Apóstol Santiago.

Son 45 las los Itinerarios Culturales con que cuenta hasta hoy Europa, y El Camino es el primero de todos ellos en orden a su importancia. Bueno sería que El Consejo de Europa dispusiera de una oficina en Santiago de Compostela para la promoción de los Itinerarios Culturales. Mejor lugar no lo iba a encontrar. Seguro que a la Xunta de Galicia le encantaría tener en la Capital una Oficina Europea dedicada a este fin. Seguros que los peregrinos del mundo encontrarían en ella la información necesaria para emprender una nueva aventura sobre otro de los diversos itinerarios culturales que ofrece Europa.

Fuente: Consejo de Europa

La OMT y el Consejo de Europa promoverán los Itinerarios Culturales

Read More

Copyright © Galicia Viaje | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top